LAS OTRAS CUMBRES DE LA DEMANDA, LA SIERRA DE MENCILLA

 

(PALAZUELOS – RIOCAVADO DE LA SIERRA, Burgos)

12 DE MAYO DE 2019

OBJETIVO: recorrer todo el cordal de la Sierra de Mencilla de noroeste a sureste, desde Palazuelos hasta Riocavado de la Sierra, ascendiendo al pico Mencilla (1932m). Excelentes vistas de los picos San Millán y Trigazas, de los otros cordales de la Sierra de la Demanda y las Sierras de Urbión y Neila, y del valle del río Arlanzón al noreste y de la comarca de Lara al suroeste.

DESPLAZAMIENTO:

– Salida autobús de Logroño: 7:30 (dos horas hasta Palazuelos)

– Regreso autobús: 18,00 desde Riocavado de la Sierra

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

– Distancia: unos 28,5 km (aproximadamente).

– Tiempo: 8 horas (con paradas).

– Desnivel acumulado: 1300m aproximadamente.

– Dificultad: media-alta. Debido a la longitud y que al ser un cordal se hacen varios ascensos y descensos seguidos a picos de no mucha altitud con lo que el desnivel se va acumulando a lo largo de la jornada.

RECORRIDO:

1º PALAZUELOS (1108m) – TORRUCO (1566m). Salida del pueblo de Palazuelos por encima del pueblo. Atravesar una dehesa de robles. Al terminar los robles, seguir la pista forestal hasta el primer pico, el Torruco (1566m).

2º TORRUCO – COLLADO DE LAS CORZAS (1627m) – PICO SIERRA AGUDA (1532m) – PICO CABEZA CENICERA COLLADO DEL MENCILLA O DE LAS ALEGAS (1689m). Seguir por el cordal hasta el Collado de las Corzas (1627m) y desde aquí en suaves ascensos y descensos a los picos Riscal (1682m), Cabeza Cenicera (1722m) y el Collado del Mencilla o de las Alegas (1689m). Buenas vistas del valle del Arlanzón y del embalse de Urquiza.

3º COLLADO DEL MENCILLA (1689m) – PICO MENCILLA (1932m). Se inicia el tramo de mayor exigencia de la ruta hacia el pico Mencilla pasando por el pico Cabeza de la Cerecera (1784m). Las vistas desde el Mencilla son impresionantes sobre el circo glaciar al noreste (estación invernal Valle del Sol sobre Pineda de la Sierra), picos San Millán… y en el lado opuesto el valle del Río Seco y la comarca de Lara.

4º DESCENSO DEL PICO MENCILLA POR LA CUMBRE HACIA LOS PICOS TRES MOJONES (1862m) Y SAN CRISTÓBAL O MOGOSA (1781m). La ruta puede variar y acabar en el Puerto del Manquillo o seguir descendiendo hacia Riocavado de la Sierra.

5º SAN CRISTÓBAL – RIOCAVADO DE LA SIERRA (1148m). Descenso hacia el Puerto de El Maquillo y por el barranco de las Praderas a Riocavado y fin de la etapa.

Estela Terrero

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PARTICIPAR EN ACTIVIDADES DE MONTAÑA:

ESTAR EN POSESIÓN DE LA LICENCIA FEDERATIVA EN CURSO.
RESPETAR LAS RECOMENDACIONES QUE MARCAN LAS PERSONAS QUE LLEVAN LAS MARCHAS
*Conocer la ruta, recorrido, distancia, tiempo estimado, dificultad, desnivel…
*Conocer la previsión meteorológica.
*Tener el nivel físico y conocimientos técnicos acordes a la actividad a desarrollar.
*Llevar y saber manejar: mapa, brújula y GPS.
*Llevar teléfono móvil con teléfonos de emergencias y batería cargada.
*Llevar bastón que ayuda a mantener el equilibrio y reducir fatiga y riesgo de torceduras
*Llevar agua y comida suficiente en función del recorrido, tiempo previsto, climatología y gustos y hábitos propios:
*Llevar al menos litro y medio de agua o bebidas isotónicas.
*No esperar a tener sed
*Comer ligero durante las marchas, frutos secos, barras energéticas…
*Calzado apto para montaña con suela gruesa que sujete el tobillo e impermeable.
*Ropa: sigue la regla de las 3 capas:
-Capa seca: fibras sintéticas que dejen pasar el sudor como poliéster, no algodón.
-Capa caliente: lana y fibras sintéticas que retengan el calor
-Capa de la protección: Impermeable con costuras y cremalleras termoselladas.
*Equipo:
-Botiquín esencial
-Protector solar y gorra
-Lentes de sol
-Linterna
-Soga