Marcha de Covaleda a Vinuesa

 

MARCHA DE COVALEDA A VINUESA. 23/04/2017

  • Recorrido: 20km.
  • Hora de salida: 8:00 horas
  • Dificultad: fácil
  • Desnivel ascendente: 757m   
  • Desnivel descendente: 619m.

Covaleda es un pueblo de apariencia moderna; sufrió un devastador incendio en 1923. Destaca la iglesia parroquial de San Quirico y Santa Julita, edificada por Baltasar de Pontones a comienzos del XVIII sobre la fábrica anterior de finales del XV. Se pueden ver sepulturas antropomorfas en el Pozo de San Millán y muro ciclópeo del IV o III a.C. en el paraje del Paso de los Arrieros.

Tomaremos un café en el centro del pueblo, en la plaza donde hay varios bares.

Desde aquí comenzamos, pasamos por la ermita de San Cristóbal. Por un bonito camino junto al rio, atravesamos el puente Arenilla, seguimos y nos incorporamos a una pista durante unos pocos kilómetros. Dejando la pista a la derecha  seguimos el GR86. A lo largo de la sierra de la Umbría se encuentran innumerables balcones naturales, entre los que cabe reseñar:

El Juego de Pelota, enclave rocoso rodeado de prados y parecido a un frontón, que ofrece vistas de pájaro de un inmenso pinar. Aquí almorzaremos  algo ligero. La Piedra Andadera, misteriosa piedra de varias toneladas que oscila con un simple empujón; y  el Pico del Águila, con amplias vistas del embalse de la Cuerda del Pozo, Salduero, Molinos de Duero y valle del Duero.

Salduero, al igual que su vecino Molinos, sobresale por la típica arquitectura pinariega construida con buena piedra. Cuenta con una interesante iglesia parroquial de estilo barroco. Posee también un importante enclave de sarcófagos antropoides.

Su museo de Interpretación de pinares acerca al visitante un poco más al modo de vivir su historia, cultura y aspectos naturales de esta comarca.

Molinos de Duero es un pueblo de típica arquitectura pinariega en piedra. Palacios y caserones del XVI-XVIII con dos cuerpos, solanas, aleros, soportales y zaguán, destinado a carga y descarga de las carretas integradas en la Real Cabaña de Carreteros de Burgos-Soria. La Carretería de Pinares fue la más importante de España, y dentro de ésta destacó la de Molinos de Duero. En el siglo XVIII, se llegaron a contabilizar 2.617 bueyes y 872 carretas. Su iglesia parroquial del siglo XVI destaca sobre todo por un excelente retablo barroco.

Según el día comeremos en Salduero o en Molinos de Duero. Es posible que podamos refrescarnos los pies en el río Duero, así que podemos echar a la mochila una toallita pequeña.

Desde aquí hasta llegar a Vinuesa, nos queda un tranquilo y relajante paseíto de unos 4 kilómetros a las orillas del pantano de la Cuerda del Pozo, denominado “El mar de agua dulce de Soria”. El autobús nos estará esperando para cambiarnos y el quiera puede tomar unas cervecitas. Los que deseen hacer turismo pueden ver la Iglesia de Nuestra Señora del Pino, la plaza, casas solariegas. Vinuesa fue conocida como “la corte de los pinares” en mención a los reyes que iban a cazar.

 

 

Como la marcha la hacemos desde Covaleda a Vinuesa, hay que mirar el perfil de la marcha al revés, es decir, empezamos por donde indica 20,25 y terminamos en el km. 0

COVALEDAPERFIL COVALEDA