RIO LINARES

SAN PEDRO MANRIQUE –CORNAGO 10 de abril de 2016
• Hora de salida: 8:00h
• Dificultad: baja
• Recorrido: 18,7
• Desnivel: 312
• Visita guiada al Castillo de Cornago, precio 2€

ITINERARIO
Desde la plaza de la Cosa de San Pedro Manrique, a 1081 m de altitud, (0 h, 0 km, 1081 m ) se toma la calle que se dirige inicialmente hacia el este y después hacia el norte, hacia el río Linares, cerca del que se camina durante todo el recorrido. Tras caminar unos 340 m se cruza el arroyo del Legajo, que desciende de la población. Poco después se cruza el arroyo de Valdeavellano cercano a su confluencia con el río Linares. Se pasa frente al Molino del agua (0h 7 min; 0,49 km; 1049 m). Hacia atrás, en un montículo, se encuentra la ermita de la Virgen de La Peña. Cerca del camino van a ir apareciendo numerosos molinos que utilizaban la energía mecánica del agua para moler el trigo. Tras pasar pasar junto al Molino de La Peña (0h 21 min; 1,6 km; 1041 m), el camino gira momentáneamente hacia el sureste, contorneando una roca. Poco después se cruza un saliente rocoso a través de una especie de collado (0h 32 min; 2,3 km; 1042 m) con un amplio paisaje del Arroyo del Horcajo de Los Molinos uqe desemboca en el río Linares. Se cruza el barranco de San Fructuoso (0h 47 min; 3,3 km; 970 m). El camino pasa después junto a una roca extraplomada en la que está marcado el sendero GR 86 con dos bandas roja y blanca (1h 05 min; 4,5 km; 954 m). Poco después se pasa junto al Molino de Media Legua (1h 09 min; 4,9 km; 948 m), cruzando el barranco de Fuente Pino, que desciende por la izquierda, y después, el río Linares (1h 39 min; 6,7 km; 890 m) poco antes de acceder al pueblo abandonado de Vea (1h 44 min; 7,0 km; 902 m), en donde termina el GR.
Se cruza Vea y se desciende para pasar el río Linares y volver de nuevo a su vertiente izquierda, caminando muy cerca del río ahora por el PR So 107. Se cruza el arroyo de Ambriguela (2h 14 min; 8,0 km; 873 m) a través de un puente de piedra sobre dos paredes rocosas, cruzando a través de un pequeño collado un saliente montañoso que bordea el río Linares que en este tramo va realizando eses encajado en el fondo de la montaña. Se alcanza el pueblo abandonado de Peñazcurna (2h 48 min; 9,8 km; 877 m). El camino pasa después entre campos de olivos abandonados, cruzando el arroyo Valoria (3h 02 min; 10,8 km; 798 m). Se puede utilizar una escalera para ascender un muro y volver al camino o sguirlo, girando hacia la izquierda y subiendo un poco. Hay alguna marca de PR ,amarilla y blanca, en el muro de los campos.
Se alcanza el pueblo abandonado de Villarijo, con alguna casa que está siendo rehabilitada, terminando aquí las señales del PR So 107. En una fuente restaurada se puede cargar agua (3h 34 min; 12,7 km; 781 m). El camino, ahora con algunos mojones, cruza el barranco de Horcajuelos y poco más allá atraviesa una zona umbría de encinas y olivos (3h 59 min; 13,5 km; 747 m). Se alcanza el último cruce del río Linares (4 h 28 min; 15,2 km; 708 m), esta vez a través de grandes piedras. El camino asciende, alcanzando una pista que conduce a Valdeperillo (4h 47 min; 16,6 km; 704 m), aldea que pertenece a Cornago. En el camino se irá viendo ya la silueta del castillo de Cornago. Desde la salida de Valdeperillo a Cornago (5h 18 min; 18,7 km; 717 m) se va por la carretera asfaltada, recorriendo una distancia de unos 2 km.

Sorpresas y alicientes:
• Marcha muy fácil y preciosa
• Visita al castillo de Cornago con visita guiada (2 euros por persona y duración de 1 hora)
• Durante el recorrido contaremos historias de la gente que habitó esas tierras hace ya unos cuantos años.

San Pedro Manrique-Cornago