- Día: 10 de mayo de 2015
- Hora: 7 y media de la mañana. Estación de autobuses.
- Distancia: 20 km.
- Desnivel: 1200 m.
- Dificultad: ALTA
- Tiempo: unas 6 horas de marcha (paradas aparte)
Partimos del municipio de Zegama, situado en el Goierri guipuzcoano. Aprovecharemos el Camino de Santiago que discurre por dicha localidad para irnos adentrando en la Sierra del Aizkorri. Tras 2 horas de continuo pero llevadero ascenso llegaremos al túnel de San Adrián, lugar indicado para almorzar frugalmente, porque a partir de ahí entramos en la Cuesta del Calvario, que con ese nombre está dicho todo.
Algo así como hora y media de duro ascenso para llegar a la cima del AIZKORRI (1523 m.), que es la cumbre más popular de este macizo que lleva su nombre, aunque no es la más alta (Aketegi – 1548 m.). La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia y Oltza, que aglutinan varias majadas donde pace el ganado.
La ermita del Santo Cristo de Aizkorri debe su nombre al crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso, pues bien fuese llevado a Zegama o Araia, al final siempre aparecía en la ermita de dicha montaña.
El descenso es mucho más llevadero, aunque en los primeros compases habrá que tener alguna precaución para no resbalar. Llegaremos en poco más de una hora a las campas de Urbía (1134 m.) donde aprovecharemos para comer. Existe un restaurante en la campa donde nos podremos tomar una cerveza, café, etc. Lugar idílico para descansar un buen rato, por lo que convendrá haber llegado sobre el horario previsto para no hacer esperar al autobús.
Una hora de bajada hasta Aranzazu (731 m.) dará por finalizada la travesía, aunque para aquellos que no la conozcan, una visita al Santuario de Aranzazu es más que recomendable.
Isidro Porres – Luis Irazábal