“Sierra de Cantabria”

Fotocrónicas (XXVIII)

         Desde su extremo más occidental (en el Toloño), hasta su punto más oriental (en el Codés, también llamado Yoar), esta sierra ofrece un rico, valioso y atractivo repertorio de paisajes, Cumbres riscosas, cresteríos aéreos y vertiginosos, paredes calizas, collados angostos, simas perdidas, pedreras perversas, bosques encantados…

         Mientras tanto, en su piedemonte (que baja hacia el Sur hasta toparse con el Ebro, y hacia el Norte a fundirse con la llanada alavesa), los campos de labor se colman de la generosidad de la tierra y ofrecen toda su fecundidad en los frutos: viñedos en el lado riojano, cereales en la vertiente alavesa…

         La imagen, tomada desde San Vicente de la Sonsierra, recoge el tramo del cordal entre el Cervera y el Palomares. Un día frío y tormentoso de invierno, la luz se cuela de improviso entre las nubes y alumbra un paisaje sombrío, con la nieve cubriendo las cumbres…

         Todo un prodigio para disfrutar que, para colmo, es totalmente gratis. Espero que os guste la imagen.

Texto y fotografía: Jesús Mª Escarza Somovilla